La Municipalidad de Las Condes inaugura el primer programa comunal y primer centro público del país de Salud Mental Materna, el que busca apoyar y hacerse cargo de una necesidad no cubierta ni por el sistema público, ni por el privado de salud, como es el bienestar integral de mujeres gestantes y madres con hijos/as de hasta un año.
"Entendemos que esta etapa está cargada de una serie de prejuicios, expectativas y culpas que dificultan que las mujeres vivan una maternidad plena. Por eso, para este municipio, que está muy preocupado de la salud mental, el programa es un apoyo innovador, real y gratuito para todas las vecinas de Las Condes. Este fue diseñado especialmente y trabajarán en él profesionales de vasta trayectoria en la materia perinatal de la Fundación ProCultura. Esperamos que sea un aporte para que todas las mujeres en esta etapa se sientan acompañadas y puedan llevar la maternidad en plenitud", señala la alcaldesa de las Condes Daniela Peñaloza.
"Este programa universal, que no discrimina por nivel socioeconómico o por estar afiliado a una Isapre o a Fonasa, es una respuesta efectiva a las necesidades de las mujeres embarazadas y a las madres con hijos de hasta un año. Es una iniciativa inédita en Chile en materia de bienestar y salud mental que se hace cargo de una realidad invisibilizada y que busca tender una mano a todas las mujeres de la comuna que quieren vivir su maternidad en las mejores condiciones de bienestar posibles", indica Alberto Larraín, psiquiatra y director ejecutivo de Fundación ProCultura.
Ser madre implica un gran esfuerzo de la mujer, quien cumple una serie de roles sociales que aumentan con la maternidad.
En muchos casos, el estar contenta o dichosa por el nacimiento de un hijo/a y por todo lo que se está viviendo, hace mucho más difícil para las mujeres validar el sufrimiento, dolor y angustia que pueden estar pasando.
La Salud Mental Materna es el bienestar que se puede experimentar durante el embarazo, parto, puerperio y crianza temprana. Es la instancia que permite hacer frente al estrés, desarrollar un proyecto de vida y contribuir a la comunidad, lo que lo hace un estado subjetivo y personal.
Estudios chilenos muestran que alrededor del 30% de las embarazadas presentan síntomas inespecíficos de depresión y/o ansiedad.
Con este antecedente, su objetivo es fortalecer el bienestar y salud mental de las mujeres gestantes y las madres con hijos/as de hasta 1 año de edad, a través de intervenciones de promoción, prevención y detección temprana; además de intervenciones indicadas por el médico tratante.
Los talleres serán ejecutados por un equipo multidisciplinario de trabajo que realizará actividades grupales y atenciones individuales. El equipo está compuesto por una psiquiatra perinatal, una psicóloga clínica perinatal, una matrona experta en gestación consciente, parto y puerperio, una nutricionista experta en lactancia y una kinesióloga experta en piso pélvico
Cada uno de ellos se compone de cuatro sesiones.
Se abordan temas como los cambios que se experimentan en el embarazo, el parto, el plan de parto y el manejo del dolor.
Se abordarán temas para sobrellevar el postparto, las expectativas que se generan en esta etapa y las culpas que se producen por, muchas veces, no cumplirlas.
Se acompañará a mujeres que han vivido una pérdida gestacional o perinatal mediante talleres grupales.
Estos trabajos consistirán en identificar la sintomatología, factores de riesgo y/o problemas comunes de la Salud Mental Materna que pudiesen estar interfiriendo en la experiencia de bienestar de las pacientes. Esto lo realizará un equipo multidisciplinario y especializado a través de intervenciones grupales e individuales.
El equipo de Salud Mental Materna Las Condes está compuesto por:
Los servicios que se entregarán serán los siguientes:
Todas las mujeres residentes de Las Condes, que estén embarazadas y/o con hijos/as de hasta un año de edad, que tengan dudas e inquietudes sobre el proceso que están viviendo. No importa su condición socioeconómica ni si están o no afiliadas a un sistema de salud, sea éste público o privado.
Para recibir atención solo deben enviar un correo electrónico a perinatal@corplascondes.cl y un miembro del equipo se comunicará con ellas.